Por otro lado , el grupo de Enrique Escudero y sus hijos también finalizó el Camino en bicicleta desde Cantavieja y destacaron especialmente la amabilidad de los Alcaldes de Rosell y el Forcall y sus atenciones y cariño. Como todo camino tiene sus puntos negros queremos mencionar la ausencia total de hospitalidad y falta del mínimo decoro con los visitantes de la Secretaria del Ayuntamiento de Cantavieja y del Alcalde de Pobla Tornesa . Decirles que la vida siempre devuelve lo que se siembra en ella y seguramente sus pueblos no se merecen representantes como ellos.
La siguiente de las conferencias vicentinas que se impartió bajo el título “El Camí de Sant Vicent Mártir” tuvo lugar el día 19 de Septiembre en los Salones de la Casa de Cultura de Catarroja , inmersa en los actos de celebración de las Fiestas Patronales y que contó con la presencia de su Alcalde . Como siempre , el numeroso público escuchó con atención las interesantes intervenciones de sus ponentes y pudo preguntar cuestiones relacionadas con el santo.
Prosiguiendo con los actos culturales , el 4 de Octubre pudimos compartir con los Amigos del Románico la RUTA DELS MONESTIRS-PAS DEL POBRE . Comenzamos por el magnífico conjunto de San Jerónimo de Cotalba en la localidad de Alfauir con su poderoso aspecto fortificado y hoy en las manos privadas de la familia Trenor. En Sta. María de la Valldigna , en su localidad de Simat, pudimos ver los restos de un bello monasterio cisterciense cuya iglesia tiene más trazas de Catedral Barroca que de austero templo monacal . La Reforma de San Bernardo radicaba en el olvido del lujo y la ornamentación y una vuelta a los orígenes del ascetismo primitivo. Durante la expansión del siglo XII se fue perdiendo ese espíritu y ,aún así, se siguen manteniendo algunas de esas premisas: iglesia de nave única, de gran longitud, pilares simples, sin coro elevado a los pies y sin cripta, sin vidrieras pero con ventanas con alabastro para dejar pasar la luz. Se introdujeron más imágenes que la única de la Virgen que preconizaba Bernardo, y desde luego que no se procuró eliminar la decoración superflua. Desde el 2007 se suceden las actuaciones rehabilitadoras. Asimismo también visitamos la Ermita de Santa Ana del S.XV, antigua Mezquita musulmana de Xara , como una de las escasas edificaciones valencianas con algún resto árabe pues el orden político posterior ordenó masacrar todas estas construcciones. Por último , y tras una comida rápida , finalizamos la tarde visitando el Monasterio de la Murta en la localidad de Alzira , en un idílico lugar protegido por su interés paisajístico que conserva restos de su pasado esplendor y donde recibimos una interesante explicación y puede verse una pila bautismal de carácter románico.
Por último , como colaboración estable con la S.D.Correcaminos y su incansable Ricardo Iñiguez, pudimos implementar la señalización y preparación de la carrera de los “Arboles y Castillos” que se desarrolló en dos etapas los días 18 y 19 de Octubre con un gran éxito de participación , con compromiso de voluntarios y de implicación de los pueblos que atravesaba .
Prosiguiendo con los actos culturales , el 4 de Octubre pudimos compartir con los Amigos del Románico la RUTA DELS MONESTIRS-PAS DEL POBRE . Comenzamos por el magnífico conjunto de San Jerónimo de Cotalba en la localidad de Alfauir con su poderoso aspecto fortificado y hoy en las manos privadas de la familia Trenor. En Sta. María de la Valldigna , en su localidad de Simat, pudimos ver los restos de un bello monasterio cisterciense cuya iglesia tiene más trazas de Catedral Barroca que de austero templo monacal . La Reforma de San Bernardo radicaba en el olvido del lujo y la ornamentación y una vuelta a los orígenes del ascetismo primitivo. Durante la expansión del siglo XII se fue perdiendo ese espíritu y ,aún así, se siguen manteniendo algunas de esas premisas: iglesia de nave única, de gran longitud, pilares simples, sin coro elevado a los pies y sin cripta, sin vidrieras pero con ventanas con alabastro para dejar pasar la luz. Se introdujeron más imágenes que la única de la Virgen que preconizaba Bernardo, y desde luego que no se procuró eliminar la decoración superflua. Desde el 2007 se suceden las actuaciones rehabilitadoras. Asimismo también visitamos la Ermita de Santa Ana del S.XV, antigua Mezquita musulmana de Xara , como una de las escasas edificaciones valencianas con algún resto árabe pues el orden político posterior ordenó masacrar todas estas construcciones. Por último , y tras una comida rápida , finalizamos la tarde visitando el Monasterio de la Murta en la localidad de Alzira , en un idílico lugar protegido por su interés paisajístico que conserva restos de su pasado esplendor y donde recibimos una interesante explicación y puede verse una pila bautismal de carácter románico.
Por último , como colaboración estable con la S.D.Correcaminos y su incansable Ricardo Iñiguez, pudimos implementar la señalización y preparación de la carrera de los “Arboles y Castillos” que se desarrolló en dos etapas los días 18 y 19 de Octubre con un gran éxito de participación , con compromiso de voluntarios y de implicación de los pueblos que atravesaba .