martes, 8 de noviembre de 2011

La Iglesia de San Vicente de Potes en Cantabria.


Sin duda alguna la antigua iglesia de San Vicente de Potes es el mejor legado de arquitectura religiosa que hay en la villa lebaniega. Se encuentra en las inmediaciones de la iglesia parroquial actual que sustituyó a aquella. Tenemos noticia de la existencia de aquella iglesia desde época muy antigua, ya que se cita en el año 952, cuando Cesabo dona al monasterio de San Martín de Turieno cuanto posee en Liébana y Asturias, citando en Potes a la iglesia de San Vicente. Existen varias donaciones durante los siglos XI y XII y en el siglo XIII hay un documento muy importante, ya que el 27 de abril de 1240 el abad de Oña da de por vida a Rodrigo Pérez el monasterio de San Vicente de Potes por la renta anual de 25 modios de trigo. Como el prior de Santo Toribio nombraba el capellán para la iglesia, en el año 1272 dicho prior da en renta al clérigo Fernando Domínguez la iglesia con todas sus pertenencias. A partir del siglo XV comienzan los problemas entre Santo Toribio y la iglesia de San Vicente, existiendo varios pleitos que llevan a que en el año 1333 se produce una sentencia diciendo que el concejo de Potes deje la iglesia de San Vicente y las ermitas de San Pedro y Santa María de Valmayor, entregando todas las pertenencias al prior de Santo Toribio. Existía desde tiempo inmemorial la costumbre de trasladar el "Lignum Crucis" del Monasterio de Santo Toribio a la iglesia de San Vicente, donde se celebraba una misa y sabemos que los monjes no dejaron bajar la Reliquia hasta el año 1596 en que cesaron por el mal estado de los caminos y por la nieve. Por dicho documento conocemos que de la parroquia de Potes se sacaba una imagen de Nuestra Señora, de mucha devoción, para recibir a la Cruz y se decía una misa de campaña frente a la iglesia si el tiempo lo permitía. El abad de Oña mandó que en dicho año de 1596 se volviese a bajar la Reliquia. A partir del siglo XVII se bajaba el domingo del Espíritu Santo y con el paso del tiempo se trasladó al martes de Pascua, hasta el año 1964, que comenzó a bajar el domingo de Pascua de Pentecostés, como se hace en la actualidad.

La iglesia perteneció al obispado de León hasta el año 1956 en que se entrega al ayuntamiento de Potes y éste, para sufragar los gastos de la construcción de la nueva iglesia, la vende en pública subasta, pasando sucesivamente a usarse como almacén de vinos y posteriormente de materiales de construcción. El obispado es propietario de la vivienda anexa y la capilla de San Vicente es propiedad de la Asociación del Año Jubilar, que la destina a exposiciones, conciertos y conferencias. El ayuntamiento de Potes tiene en dicha capilla la Oficina Municipal de Turismo.

Constructivamente, se trata de un edificio compuesto por espacios que se corresponden con diversos momentos constructivos, desde el siglo XIV al siglo XVIII y unos estilos arquitectónicos que evolucionan desde formas góticas a formas renacentistas y barrocas. Inicialmente la iglesia constaba de una sola nave de cuatro tramos marcados por machones en el interior y contrafuertes en el exterior. La puerta y los vanos son de forma apuntada y poseen moldura sobre la rosca. Toda esta parte, junto con la capilla con bóveda de cañón del lado del Evangelio, podría corresponder a los siglos XIV y XV. La capilla mayor es cuadrada y de igual anchura que la nave, y separada de ésta por un arco triunfal. Este espacio se cubre con una bóveda de crucería simple octopartita. Su cronología se extiende desde la segunda mitad del siglo XV hasta principios del siglo XVI. A este conjunto se le añade ya en pleno siglo XVI una sacristía que se ubica al sur de la capilla mayor y el primer tramo de la nave, y una torre campanario adosada al hastial occidental de proporciones anchas y superficies poco articuladas, que aunque de estructura aún gótica posee troneras de medio punto en clave clásica. Por último, ya en el siglo XVIII, se duplica la iglesia por el lado del Evangelio con una edificación de una nave dividida en cinco tramos, cubiertos con bóvedas de crucería estrellada de terceletes y combados, salvo los tramos occidental y oriental que cubren con bóvedas de crucería simple octopartita y cuatripartita, respectivamente.